Seminario CristoGer Guzmán.- Christian Galeana . Gerardo Guzmán
martes, 3 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
Guion
Lo que dejara en claro esta investigación es un pronóstico derivado de la entrada en vigor de la reforma energética emitida por el Presidente de la república: Enrique Peña Nieto, al tipo de cambio de las divisas USD DÓLAR-PESO MEXICANO M.N. en un análisis referente a la cuenta corriente de México y como al aumentar las importaciones de petróleo crudo y productos derivados así como la disminución de las exportaciones del mismo pueden afectar gravemente el tipo de cambio.
Nuestro principal objetivo en esta investigación es tener una posibilidad positiva hacia las familias mexicanas para que estén preparadas para cualquier cambio respecto a las divisas y se puedan proteger y hacer las conversiones necesarias para que se vean beneficiadas con el nuevo tipo de cambio en caso de haberlo.
El estudio sobre las finanzas y los resultados de esta al aplicarlas a los cambiantes tipos de cambio, nos dará un mayor entendimiento sobre el desenvolvimiento de los países en cuestiones financieras y económicas que están directamente relacionadas con la integridad y el bienestar de las familias. Está descripción en general nos va a llevar directamente con la formulación de proyectos para la mejor regulación de las finanzas personales así como también para evaluar los posibles resultados que se obtendrían si se aplica de la mejor manera, es decir, especular sobre los resultados futuros.
Déficit de la cuenta corriente
Un déficit en la cuenta corriente lleva a un exceso de demanda de divisas extranjeras, lo que lleva a una disminución de los tipos de cambio entre la divisa del país y otras divisas extranjeras hasta que el precio de los bienes y servicios del país sean lo suficientemente baratos para que vuelva a haber un interés en su compra por parte de otros países y suban las exportaciones; esta disminución de los tipos de cambio también harán más caros los productos extranjeros disminuyendo su venta en el país, lo que llevaría a una disminución en las importaciones.
Planteamientos del FMI
Periodista
Delegados de la Secretaria de Economía:
Este lunes el subdirector gerente del FMI, Murilo Portugal, consideró que los altos precios del petróleo están cavando el déficit de la cuenta corriente de la balanza de la pago. También que, para el país, el alza del petróleo era más un problema de la balanza de pago que de inflación. Dijo que por cada 10 dólares que suba el barril de petróleo, el déficit de la cuenta corriente crece US$400 millones.
Administración eficiente en las finanzas de las familias mexicanas
Entrevistados:
Director General De PEMEX
Pemex Emilio Lozoya
Enrique Quintana
Lic. Víctor Braulio Salgado Pedraza
José Luis Velasco Lino
Nuestro principal objetivo en esta investigación es tener una posibilidad positiva hacia las familias mexicanas para que estén preparadas para cualquier cambio respecto a las divisas y se puedan proteger y hacer las conversiones necesarias para que se vean beneficiadas con el nuevo tipo de cambio en caso de haberlo.
El estudio sobre las finanzas y los resultados de esta al aplicarlas a los cambiantes tipos de cambio, nos dará un mayor entendimiento sobre el desenvolvimiento de los países en cuestiones financieras y económicas que están directamente relacionadas con la integridad y el bienestar de las familias. Está descripción en general nos va a llevar directamente con la formulación de proyectos para la mejor regulación de las finanzas personales así como también para evaluar los posibles resultados que se obtendrían si se aplica de la mejor manera, es decir, especular sobre los resultados futuros.
Déficit de la cuenta corriente
Un déficit en la cuenta corriente lleva a un exceso de demanda de divisas extranjeras, lo que lleva a una disminución de los tipos de cambio entre la divisa del país y otras divisas extranjeras hasta que el precio de los bienes y servicios del país sean lo suficientemente baratos para que vuelva a haber un interés en su compra por parte de otros países y suban las exportaciones; esta disminución de los tipos de cambio también harán más caros los productos extranjeros disminuyendo su venta en el país, lo que llevaría a una disminución en las importaciones.
Planteamientos del FMI
Periodista
Delegados de la Secretaria de Economía:
Este lunes el subdirector gerente del FMI, Murilo Portugal, consideró que los altos precios del petróleo están cavando el déficit de la cuenta corriente de la balanza de la pago. También que, para el país, el alza del petróleo era más un problema de la balanza de pago que de inflación. Dijo que por cada 10 dólares que suba el barril de petróleo, el déficit de la cuenta corriente crece US$400 millones.
Administración eficiente en las finanzas de las familias mexicanas
Entrevistados:
Director General De PEMEX
Pemex Emilio Lozoya
Enrique Quintana
Lic. Víctor Braulio Salgado Pedraza
José Luis Velasco Lino
jueves, 21 de noviembre de 2013
Diseño de banco de reactivos para el examen
5 abiertos
1. Cuáles son los métodos con los que contamos para realizar una investigación? A través del método del enfoque?
R= Cualitativa, cuantitativa y mixta
2. Explica la diferencia entre investigación documental e información documental, considerando que estas son comúnmente confundidas por expositores y lectores.
R= En investigación documental se utilizan los métodos de investigación logrando así obtener ideas opiniones, y una realidad objetiva personal de lo ya investigado en el campo y en el contexto de estudio, mientras que en la información documental se basa únicamente en lecturas en ensayos escritos, recopilación de la información escrita en notas científicas o periodísticas así como sitios de interés sin usar una propia opinión o generar alguna idea objetiva.
3. Cuál es la diferencia entre referencia y bibliografía?
R= Las referencias son las fuentes que se citan en un documento. La bibliografía es una lista de las fuentes que fueron consultadas
4. Que es un protocolo?
Es un documento que tiene varias funciones, servir de plan de acción, establecer que se dispone de todos los elementos necesarios, permitir la valoración de la propuesta por los comités de evaluación.
5. Menciona con tus propias palabras que es el formato APA Y para que nos sirve?
Es un manual en el cual se pueden encontrar los lineamientos más importantes para saber cómo hacer y ordenar paso por paso citas de texto así como también lista de referencias
5 Cierto, falso
1. En el método cuantitativo se pueden obtener datos más ampliamente generalizables en base a observación
R= Falso
2. La investigación cualitativa se basa en análisis numéricos y estadísticas?
R= Falso
3. La investigación empírica se basa en la observación directa y en ocasiones experimental?
R= Cierto
4. Es correcto encontrar en el método de enfoque los tipos de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos?
R= Cierto
5. En las estrategias cualitativas encontramos los métodos de estudio de casos, etnografía, teoría fundamentada e investigación acción?
R= Cierto
5 opción múltiple
1. Método del enfoque en el cual se pueden obtener resultados más ampliamente generalizables.
a).- cualitativo b).- cuantitativo c).- Mixto
2. Un problema de investigación es:
a).- La determinación de b).- parte del área de investigación c).- se expresa en
una situación concreta de la realidad y luego del tópico de investigación forma de ¿?
D).- todas las anteriores
3. se pueden encontrar en las estrategias cuantitativas:
a).- Experimental b).- Estudios de caso
Cuasi-experimental Etnografía
No experimental Teoría fundamentada
Investigación acción
4 Es propio del área de investigación
a).- Área de investigación b).- Tópico de investigación c).- problema de investigación
d).- todas las anteriores
5 El marco teórico resulta de:
a).- Revisión de la lectura especializada b).- Entendimientos de los concepto c).- Entendimiento de lo que es una investigación
b).- Todas las anteriores
1. Cuáles son los métodos con los que contamos para realizar una investigación? A través del método del enfoque?
R= Cualitativa, cuantitativa y mixta
2. Explica la diferencia entre investigación documental e información documental, considerando que estas son comúnmente confundidas por expositores y lectores.
R= En investigación documental se utilizan los métodos de investigación logrando así obtener ideas opiniones, y una realidad objetiva personal de lo ya investigado en el campo y en el contexto de estudio, mientras que en la información documental se basa únicamente en lecturas en ensayos escritos, recopilación de la información escrita en notas científicas o periodísticas así como sitios de interés sin usar una propia opinión o generar alguna idea objetiva.
3. Cuál es la diferencia entre referencia y bibliografía?
R= Las referencias son las fuentes que se citan en un documento. La bibliografía es una lista de las fuentes que fueron consultadas
4. Que es un protocolo?
Es un documento que tiene varias funciones, servir de plan de acción, establecer que se dispone de todos los elementos necesarios, permitir la valoración de la propuesta por los comités de evaluación.
5. Menciona con tus propias palabras que es el formato APA Y para que nos sirve?
Es un manual en el cual se pueden encontrar los lineamientos más importantes para saber cómo hacer y ordenar paso por paso citas de texto así como también lista de referencias
5 Cierto, falso
1. En el método cuantitativo se pueden obtener datos más ampliamente generalizables en base a observación
R= Falso
2. La investigación cualitativa se basa en análisis numéricos y estadísticas?
R= Falso
3. La investigación empírica se basa en la observación directa y en ocasiones experimental?
R= Cierto
4. Es correcto encontrar en el método de enfoque los tipos de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos?
R= Cierto
5. En las estrategias cualitativas encontramos los métodos de estudio de casos, etnografía, teoría fundamentada e investigación acción?
R= Cierto
5 opción múltiple
1. Método del enfoque en el cual se pueden obtener resultados más ampliamente generalizables.
a).- cualitativo b).- cuantitativo c).- Mixto
2. Un problema de investigación es:
a).- La determinación de b).- parte del área de investigación c).- se expresa en
una situación concreta de la realidad y luego del tópico de investigación forma de ¿?
D).- todas las anteriores
3. se pueden encontrar en las estrategias cuantitativas:
a).- Experimental b).- Estudios de caso
Cuasi-experimental Etnografía
No experimental Teoría fundamentada
Investigación acción
4 Es propio del área de investigación
a).- Área de investigación b).- Tópico de investigación c).- problema de investigación
d).- todas las anteriores
5 El marco teórico resulta de:
a).- Revisión de la lectura especializada b).- Entendimientos de los concepto c).- Entendimiento de lo que es una investigación
b).- Todas las anteriores
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Método
Método
El
enfoque que utilizaremos en un principio
para recopilar información documental y
por consiguiente para poder elaborar
nuestra investigación (las nuevas reformas energéticas), de una forma
clara y detallada será, métodos de investigación mixto (cuando se requieren
obtener resultados más ampliamente generalizables), así como también tendremos
clara la idea sobre los tipos de métodos que existen, tanto el cuantitativo
(deductivo), y cualitativo (inductivo) de los cuales se partirán
directamente para elaborar nuestro trabajo de investigación. Estas dos metodologías van de la mano una de la otra, mientras una
mide los datos a través de variables, la otra lo hace a través de la
observación y métodos no medibles, he ahí el porqué de nuestro enfoque mixto
aplicable a nuestra área de investigación. En palabras de Arzate:
El largo debate entre lo cualitativo y lo
cuantitativo
Por un lado se ha llegado a la construcción de series
antinómicas (contradicción entre dos principios racionales):
explicación-comprensión, notación
numérica-notación lingüística, entre objetividad-subjetividad (centrada en los
llamados métodos cualitativos), pero, por
otro lado, una serie de teorías emergentes han realizado una crítica a la ciencia normal o dominante,
aquella centrada en la noción de la objetividad y en la separación de
sujeto-objeto (centrada en los llamados métodos cuantitativos). (2007)
El
autor menciona el debate que existe entre ambos tipos de investigación pero si observamos detenidamente la idea que
trata de reflejar nos damos cuenta que para ambos tipos de investigación se
incluyen las críticas objetivas y subjetivas. Un ejemplo claro y sencillo que
se puede observar en la vida diaria es en el área de enfermería, los doctores
en el momento mismo que les llega un
paciente a su consultorio dan una crítica subjetiva a través del método
cualitativo sobre la enfermedad que podría tener y la que le esta ocasionando dichos malestares,
al mismo tiempo usan una crítica
objetiva a través de métodos cuantitativos, al basarse en sus bases de datos sobre la
frecuencia que llegan las personas a sus hospitales con el mismo tipo de
síntomas, una forma segura de saber qué es lo que les aqueja a los pacientes.
Partiendo de este ejemplo utilizaremos
nuestro problema de investigación que es el siguiente;
¿De qué manera puede afectar la nueva reforma
energética al tipo de cambio en la cuenta corriente, tomando en consideración
que existirá un incremento en las importaciones y una disminución en las exportaciones?
En términos generales Aquí podemos encontrar
los dos tipos de investigación, cualitativa y cuantitativa a través del estudio en finanzas
internacionales, ya que trata cuestiones en investigación en ciencias sociales
con el empleo de métodos cuantitativos de investigación ( gráficas estadísticas
sobre el aumento de las importaciones y las disminuciones de las exportaciones
una vez aprobada las reformas energéticas), y métodos cualitativos de
investigación (entrevistas no estructuradas sobre opiniones de dichas
aprobaciones en materia de comercio exterior) cuando se requiere obtener
resultados más ampliamente generalizables.
La mejor estrategia que podemos utilizar para
poder obtener los resultados deseados es el método de investigación mixta.
Tal y como lo menciona Gutiérrez:
Principio de triangulación y convergencia
Este principio ha tenido gran significación en el
proceso de acercamiento entre los
paradigmas cuantitativos y cualitativos. La diversidad de fuentes de datos, de
medios, de investigadores y de técnicas de análisis de información no es exclusiva de la investigación cualitativa, ya que la triangulación se
utiliza también en algunos diseños de análisis de muestras, y en forma directa en procedimientos o
investigaciones de tipo cuantitativo.(2001).
Para tener un panorama más amplio acerca de
cómo utilizar los métodos de investigación, individualmente se citaran las ideas
de algunos autores
Como
lo menciona Álvarez (2003).
Como hacer investigación cualitativa
Pasos para la realización de una
investigación cualitativa;
Definir tema, problema y pregunta, importancia y
relevancia de estudio, viabilidad del proyecto, definir objetivos del proyecto
de investigación, búsqueda bibliográfica, fundamentar la elección del paradigma
cualitativo para responder la pregunta, definir paradigma interpretativo,
definir características de los participantes, definir los procedimientos para
la obtención de la información, análisis de datos y la elaboración del informe
final.
Como lo menciona Maxim (2002).
El método científico es único porque es un
procedimiento que casi cualquier persona puede aprender; basa su evaluación de
la validez de las proposiciones en la observación de la naturaleza, y cuando de utiliza de una
manera apropiada permite refutar incluso nuestras creencias más arraigadas.
Como lo menciona Taylor (S/A).
Introducción a los métodos de investigación
El término metodología designa el modo en que enfocamos
los problemas y buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a
la manera de realizar la investigación. Nuestros supuestos, intereses y
propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología.
Conclusión
Después de la recolección de datos se llevara
a cabo un análisis y síntesis de la información adquirida; nuestra
investigación será enfocada a uno de los factores que afectan el tipo de cambio
(Déficit de la cuenta corriente)y finalmente un pronóstico futuro por
medio de formulas y estadísticas acerca de la reacción a nivel nacional del
tipo de cambio.
Referencias;
Álvarez, J.(2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. Impreso en México, primera edición. Paidós educador.
Álvarez, J.(2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. Impreso en México, primera edición. Paidós educador.
Arzate salgado, J., Y Arteaga Botello, N. (2007). Metodologías cuantitativas y cualitativas en las ciencias sociales, perspectivas y experiencias. AMARGURA 4, SAN ANGEL, ALVARO OBREGON, 01000 MEXICO DF. Editorial Porrúa.
Cerda Gutiérrez H. (2001). La investigación total, la unidad metodológica en la investigación científica. Cooperativa editorial magisterio, Bogotá, DC.
Maxim, P. (2002). Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales. Impreso en México
Taylor S.J. (S/A) introducción a los métodos de investigación.
Impreso en España. Editorial, Paidós Ibérica, S.A.
martes, 5 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)