Método
El
enfoque que utilizaremos en un principio
para recopilar información documental y
por consiguiente para poder elaborar
nuestra investigación (las nuevas reformas energéticas), de una forma
clara y detallada será, métodos de investigación mixto (cuando se requieren
obtener resultados más ampliamente generalizables), así como también tendremos
clara la idea sobre los tipos de métodos que existen, tanto el cuantitativo
(deductivo), y cualitativo (inductivo) de los cuales se partirán
directamente para elaborar nuestro trabajo de investigación. Estas dos metodologías van de la mano una de la otra, mientras una
mide los datos a través de variables, la otra lo hace a través de la
observación y métodos no medibles, he ahí el porqué de nuestro enfoque mixto
aplicable a nuestra área de investigación. En palabras de Arzate:
El largo debate entre lo cualitativo y lo
cuantitativo
Por un lado se ha llegado a la construcción de series
antinómicas (contradicción entre dos principios racionales):
explicación-comprensión, notación
numérica-notación lingüística, entre objetividad-subjetividad (centrada en los
llamados métodos cualitativos), pero, por
otro lado, una serie de teorías emergentes han realizado una crítica a la ciencia normal o dominante,
aquella centrada en la noción de la objetividad y en la separación de
sujeto-objeto (centrada en los llamados métodos cuantitativos). (2007)
El
autor menciona el debate que existe entre ambos tipos de investigación pero si observamos detenidamente la idea que
trata de reflejar nos damos cuenta que para ambos tipos de investigación se
incluyen las críticas objetivas y subjetivas. Un ejemplo claro y sencillo que
se puede observar en la vida diaria es en el área de enfermería, los doctores
en el momento mismo que les llega un
paciente a su consultorio dan una crítica subjetiva a través del método
cualitativo sobre la enfermedad que podría tener y la que le esta ocasionando dichos malestares,
al mismo tiempo usan una crítica
objetiva a través de métodos cuantitativos, al basarse en sus bases de datos sobre la
frecuencia que llegan las personas a sus hospitales con el mismo tipo de
síntomas, una forma segura de saber qué es lo que les aqueja a los pacientes.
Partiendo de este ejemplo utilizaremos
nuestro problema de investigación que es el siguiente;
¿De qué manera puede afectar la nueva reforma
energética al tipo de cambio en la cuenta corriente, tomando en consideración
que existirá un incremento en las importaciones y una disminución en las exportaciones?
En términos generales Aquí podemos encontrar
los dos tipos de investigación, cualitativa y cuantitativa a través del estudio en finanzas
internacionales, ya que trata cuestiones en investigación en ciencias sociales
con el empleo de métodos cuantitativos de investigación ( gráficas estadísticas
sobre el aumento de las importaciones y las disminuciones de las exportaciones
una vez aprobada las reformas energéticas), y métodos cualitativos de
investigación (entrevistas no estructuradas sobre opiniones de dichas
aprobaciones en materia de comercio exterior) cuando se requiere obtener
resultados más ampliamente generalizables.
La mejor estrategia que podemos utilizar para
poder obtener los resultados deseados es el método de investigación mixta.
Tal y como lo menciona Gutiérrez:
Principio de triangulación y convergencia
Este principio ha tenido gran significación en el
proceso de acercamiento entre los
paradigmas cuantitativos y cualitativos. La diversidad de fuentes de datos, de
medios, de investigadores y de técnicas de análisis de información no es exclusiva de la investigación cualitativa, ya que la triangulación se
utiliza también en algunos diseños de análisis de muestras, y en forma directa en procedimientos o
investigaciones de tipo cuantitativo.(2001).
Para tener un panorama más amplio acerca de
cómo utilizar los métodos de investigación, individualmente se citaran las ideas
de algunos autores
Como
lo menciona Álvarez (2003).
Como hacer investigación cualitativa
Pasos para la realización de una
investigación cualitativa;
Definir tema, problema y pregunta, importancia y
relevancia de estudio, viabilidad del proyecto, definir objetivos del proyecto
de investigación, búsqueda bibliográfica, fundamentar la elección del paradigma
cualitativo para responder la pregunta, definir paradigma interpretativo,
definir características de los participantes, definir los procedimientos para
la obtención de la información, análisis de datos y la elaboración del informe
final.
Como lo menciona Maxim (2002).
El método científico es único porque es un
procedimiento que casi cualquier persona puede aprender; basa su evaluación de
la validez de las proposiciones en la observación de la naturaleza, y cuando de utiliza de una
manera apropiada permite refutar incluso nuestras creencias más arraigadas.
Como lo menciona Taylor (S/A).
Introducción a los métodos de investigación
El término metodología designa el modo en que enfocamos
los problemas y buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a
la manera de realizar la investigación. Nuestros supuestos, intereses y
propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología.
Conclusión
Después de la recolección de datos se llevara
a cabo un análisis y síntesis de la información adquirida; nuestra
investigación será enfocada a uno de los factores que afectan el tipo de cambio
(Déficit de la cuenta corriente)y finalmente un pronóstico futuro por
medio de formulas y estadísticas acerca de la reacción a nivel nacional del
tipo de cambio.
Referencias;
Álvarez, J.(2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. Impreso en México, primera edición. Paidós educador.
Álvarez, J.(2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. Impreso en México, primera edición. Paidós educador.
Arzate salgado, J., Y Arteaga Botello, N. (2007). Metodologías cuantitativas y cualitativas en las ciencias sociales, perspectivas y experiencias. AMARGURA 4, SAN ANGEL, ALVARO OBREGON, 01000 MEXICO DF. Editorial Porrúa.
Cerda Gutiérrez H. (2001). La investigación total, la unidad metodológica en la investigación científica. Cooperativa editorial magisterio, Bogotá, DC.
Maxim, P. (2002). Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales. Impreso en México
Taylor S.J. (S/A) introducción a los métodos de investigación.
Impreso en España. Editorial, Paidós Ibérica, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario